FILEMÓN
AUTOR Y TEMA
Pablo le escribió esta breve carta a Filemón, un comerciante de considerable fortuna, en cuya casa se reunía la iglesia de la pequeña ciudad de Colosas, distante unos 160 km (100 millas) de Éfeso. Un esclavo de Filemón, llamado Onésimo, había huido a Roma, ciudad donde Pablo estaba encarcelado. A raíz de una serie de sucesos extraordinarios, este esclavo fugitivo se convirtió al cristianismo, sirvió fielmente a Pablo y ahora se disponía a regresar a casa de Filemón. A Pablo le preocupaba la reacción de Filemón ante el regreso del esclavo, de modo que le escribió una carta para solicitarle, con mucho tacto, que tuviera en cuenta el cambio que se había operado en Onésimo y que lo acogiera nuevamente, no sólo como a un esclavo sino como a un hermano en la fe.
Esta carta marca el comienzo de la influencia que el evangelio habría de ejercer sobre una institución tan injusta como la esclavitud. Aunque Pablo no atacó abiertamente el sistema esclavista en aquel momento (algo inapropiado dadas las circunstancias), sin duda expuso las implicancias del evangelio en términos de transformar la relación amo-esclavo. Esto se ve claramente en su ruego a Filemón para que reciba a Onésimo «no ya como esclavo», sino «como hermano amado» (v. 16).
Cuando Pablo escribió esta carta, entre los años 60 y 62 d. C., se encontraba en prisión, probablemente en Roma.
