COLOSENSES
TEMAS EN COLOSENSES
El ascetismo extremo, la invocación a los ángeles, visiones y experiencias extáticas, y el cumplimiento estricto de ciertos ritos eran parte de las prácticas religiosas de un grupo faccioso dentro de la iglesia de Colosas. Pablo, preocupado por el peligro que entrañaban tales enseñanzas, les escribió una carta pastoral exhortándolos a renovar el compromiso de aceptar a su Señor y Redentor como soberano absoluto, e instándolos a vivir de manera coherente con todo lo que implicaba ser seguidores de Jesús.
Los comentaristas de la antigüedad identificaron las enseñanzas de los grupos opositores como gnosticismo (la creencia de que la salvación se logra a través del conocimiento oculto, y que la materia es esencialmente mala, mientras que el espíritu es bueno). Algunos comentaristas en época más reciente creen que se trataba de una expresión del misticismo judío. Sin embargo, la prueba histórica sobre prácticas populares locales sugiere que el grupo promotor del conflicto invocaba a los ángeles como manera de repeler ataques de los espíritus malignos. Así, pues, el mensaje fundamental de Pablo a la iglesia fue aferrarse firmemente a Cristo en lugar de depender de mediadores angélicos y prácticas seudoespirituales.
